deteccion-fugas-agua

Detección de fugas de agua

En esta ocasión vamos a ver cómo la automatización de instalaciones puede ser de gran ayuda a un negocio. Concretamente vamos a ver cómo se ha realizado la detección de fugas de agua en el edificio donde se ubica este negocio dedicado al mundo de la informática.

Datos de partida

Actualmente, la empresa de nuestro cliente está situada en un edificio en el que ellos ocupan la planta sótano y la planta baja. En el sótano tienen varias salas de servidores y en la planta baja también tienen otra sala de servidores.

El cliente nos cuenta que el año pasado tuvieron una fuga en el edificio que les causó un tiempo de inactividad significativo y la interrupción del servicio que ofrecían a cientos de clientes.

Por este motivo es por el que contactan conmigo, para minimizar la posibilidad de que vuelva a ocurrir algo así en el futuro, teniendo un aviso previo de cualquier fuga o fuga potencial

deteccion-agua-sala-de-servidores

Solución

Se instaló en aquellas zonas de riesgo alto del edificio, como baños, detectores de inundación. En la salas de servidores del sótano y la sala de la planta baja se instaló una cinta de detección de agua en el perímetro de los equipos.

Si alguno de los detectores se activa pone en marcha una cadena de alarma. El sistema corta automáticamente el suministro general de agua y realiza llamadas en este orden:

  1. Responsable de las instalaciones.
  2. Responsable de IT.
  3. Director general.

Si alguna de estas personas atiende la llamada y confirma en su teclado que conoce el por qué de esta detección y que no supone un riesgo para las instalaciones, la válvula de agua se volverá a abrir tras la confirmación.

Pero en el caso de que nadie responda a la primera llamada, la válvula general de agua permanecerá cerrada para evitar daños mayores y se activará en el edificio una alarma por fuga de agua.

Adicionalmente, se ha instalado un contador de agua del que podemos obtener y visualizar el consumo a través del sistema de automatización. De esta forma hemos obtenido una media del consumo de agua que tiene la empresa por cada empleado.

Ahora, el sistema también avisará al responsable de las instalaciones si el consumo de agua de un día excede los valores esperados, ya que esto indicaría una fuga lenta que a la larga podría causar daños más graves en el edificio.

Jesús Manuel Moreno
Jesús Manuel Moreno

Ingeniero especializado en domótica KNX · Loxone

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *