
Domotizar la gestión del riego
En la funcionalidad de hoy vamos a ver cómo incorporando la gestión del riego a una instalación domótica KNX o Loxone conseguirás: ahorro energético, ahorro de agua y un riego automatizado.
La tarea de regar
Todas aquellas personas que tienen jardín, césped o un pequeño huerto saben que hay temporadas en las que el riego se convierte en una tarea muy importante.
Lo ideal, tanto para las plantas como para nuestro bolsillo, es conseguir realizar un riego optimizado. Es decir, ese en el que ni regamos de menos ni malgastamos agua. Pero está claro que esto convierte la sencilla tarea de regar en algo más difícil de llevar a cabo.
Si además, tenemos plantas con diferentes necesidades, esta tarea se hace más compleja.

¡Cambia la regadera por domótica (automatización inteligente)!
Automatizar la gestión del riego
Una solución que se adopta en la mayoría de ocasiones, con el objetivo de facilitar esta tarea, es automatizar el riego a través de una programación horaria. De esta forma, conseguimos regar a las horas que nos conviene sin la necesidad de tener que activar y desactivar el riego manualmente.
Pero, ¿esto es eficiente? No. No hay duda de que es más cómodo que hacerlo de forma manual, pero no estamos haciéndolo de una forma eficiente.
Cuando esta tarea la hacemos manualmente, está claro que si un día llueve no regaremos o, al menos, regaremos menos.

Pero si esto lo automatizamos sólo con un control horario, siempre estaremos aportando la misma cantidad de agua sin tener en cuenta las necesidades de nuestras plantas, sin tener en cuenta si ha llovido o, incluso, sin tener en cuenta si va a llover.
Riego con domótica (automatización inteligente)
El siguiente paso es domotizar el riego.
Gracias a esta automatización del riego, vamos a poder conseguir regar de una forma eficiente y más responsable con el agua.
A través de una sonda de suelo que mide temperatura y humedad y a la previsión del tiempo que nos dará una estación meteorológica, vamos a poder aportar la cantidad exacta de agua que necesitan nuestras plantas.

Conclusión
Como conclusión, yo diría que la aportación de la domótica (automatización inteligente) a un sistema de riego es la de convertirlo en un sistema totalmente autónomo y, además, responsable con el consumo de agua.
Dentro del jardín podemos encontrar otras funcionalidades muy interesantes como puede ser la de incorporar el sistema de riego por aspersión a nuestro sistema anti-intrusión.
Y dentro de las funcionalidades más enfocadas al ahorro, podemos hablar otro día si queréis de cómo gestionar las aguas pluviales para aprovecharlas en el riego o, incluso, para el llenado de la cisterna del baño.
Por lo tanto, si os interesa, hacérmelo saber a través del formulario y lo trataré otro día.
Invierte en ahorro y en sostenibilidad.

Ingeniero especializado en domótica KNX · Loxone
2 comentarios en “Domotizar la gestión del riego”
Muchas gracias por la información. Gran aporte de esta web. Un cordial saludo!
Definitivamente hay mucho que descubrir sobre este tema.
Me gustan todos los puntos que ha dicho.