
Cómo controlar una vivienda con la voz
El control por voz en una instalación KNX o Loxone hacen la vida mucho más fácil para los discapacitados.
Rara vez algo llegará a contribuir tanto como la domótica lo ha hecho en la calidad de vida de B. Müller. Este empresario fue diagnosticado con una enfermedad incurable en 2010, concretamente con ELA (esclerosis lateral amiotrófica). Anteriormente, B. Müller tuvo éxito en el mundo de los negocios. Ahora, aplica estas habilidades empresariales para comprender su enfermedad e incluso para superarla. Ha iniciado el proyecto de investigación genética más grande que existe a día de hoy para la ELA y se ha involucrado en el desarrollo de terapias. Para llevar a cabo toda esta actividad profesional, el hecho de que B. Müller pueda trabajar en casa de la forma más independiente posible es algo primordial. Y esto se lo debe a su instalación domótica, en este caso, realizada con KNX en conexión con el control por voz Thinka.
«Siri, enciende la luz del despacho», «Siri, abre la puerta del patio», «Siri, pon la persiana del salón al 75%», con frases como estas, B. Müler puede controlar toda su casa. Él usa una silla de ruedas y la fuerza de sus manos es limitada. Cada vez le resulta más difícil usar los típicos interruptores o, incluso, los botones de su smartphone: «Para muchos, controlar la vivienda con la voz es un extra de confort. Para mí, es una necesidad». Esta es la base de la reforma técnica y tecnológica de su hogar. El objetivo no era tener una vivienda con la última tecnología, sino tener un entorno moderno con funcionalidades que faciliten el día a día.

Soluciones a medida
Estas soluciones incluyen un acceso independiente para su silla de ruedas, puertas correderas accionadas eléctricamente, un amplio ascensor de cristal y multitud de adaptaciones constructivas. Incluso en este caso, la cama motorizada es controlada con el sistema domótico gracias a una interfaz KNX.
El sistema domótico hace varias funciones de forma autónoma como el control de luces, persianas, climatización, etc. El primer concepto de control de la casa fue diseñado para hacerlo a través de los interruptores convencionales, un miniPC con ETS Inside y la aplicación Iridium para iOS como sistema de visualización.
Con la creciente debilidad de sus brazos, B. Müller optó por el control por voz de Thinka como sistema de control adicional. Thinka es el puente entre el asistente de voz de iOS, Siri (también funciona con Alexa y Google Assistant, aunque el más completo es Siri) y la instalación KNX.
B. Müller está contento con la solución: «Gracias a la instalación domótica KNX, no dependo que de haya una persona para que me ayude en cada movimiento que doy». Además, el control por voz ofrece más beneficios de cara a la comunicación, la información y el entretenimiento.

Más apoyo tecnológico
Si B. Müller desea subir a la planta superior con su silla de ruedas, simplemente tienen que anunciarlo y el ascensor se pone en marcha. La puerta del dormitorio se abre a la llegada con ayuda de un detector de presencia y la posición de la cama se puede ajustar con la voz. Tanto la ayuda de elevación, la iluminación y la televisión se puede controlar.
Por razones de seguridad, los movimientos de la cama se han definido a través de una secuencia de comandos de voz por fases. Sin embargo, la inventiva no tiene fin: imaginación al poder.
B. Müller sabe que pronto necesitará más tecnología para ayudarlo, por lo tanto, ha pedido un brazo que está anclado a su silla y desde el cual podrá acceder al control de toda la vivienda. B. Müller también basa su investigación en facilitar la vida a las personas y para ello está trabajando junto a los desarrolladores de Thinka, un equipo del que me siento orgulloso decir que soy Partner y Distribuidor en España.
Con Thinka se puede realizar el control por voz de la iluminación e incluso su regulación, control de persianas y toldos, sistemas de climatización, ventilación y aire acondicionado, etc.
Gestión automática de los sistemas
Tanto el despacho como el resto de las habitaciones están equipadas con sistemas de control constante de luz. Se establece un nivel de luz deseado, por ejemplo 500 lux, y si no se llega a este valor con el aporte de luz natural las luminarias van incrementando poco a poco su intensidad hasta que se alcancen los 500 lux. De esta forma se consigue un nivel de luz uniforme y solo se gasta lo necesario.
En pasillos, exteriores y zonas comunes, la iluminación se pone en funcionamiento en función del horario y la detección de presencia. Junto con las pasarelas KNX/Dali, KNX controla los sistemas de iluminación de emergencia. El control de persianas puede hacerse de forma individual, por grupos o general y se posicionan automáticamente para proteger la vivienda del viento y las lluvias, además de posicionarse automáticamente para conseguir la iluminación natural deseada y, según la época del año, el aprovechamiento o protección térmica solar. Y los sensores de CO2 controlan el sistema de ventilación para conseguir una calidad del aire interior óptima.
Beneficios domóticos de este proyecto
- Automatización de la vivienda.
- Adaptación a las necesidades de su ocupante.
- Flexibilidad para incorporar funciones especiales.
- Visualización a través del navegador Iridium.
- Apoyo asistido en el día a día.
- Integración con el asistente de voz de iOS, Siri.
- Un iPad en la silla de ruedas para controlar la vivienda.
- Control seguro para los movimientos de la cama realizado por secuencias.
- Control de iluminación, persianas, sistema de climatización, control de puertas y de sistemas multimedia.
Invierte en el confort de tu hogar.

Ingeniero especializado en domótica KNX · Loxone
Fuente: KNX Journal
2 comentarios en “Cómo controlar una vivienda con la voz”
Contar con información como esta con la que podamos mejorar nuestra calidad de vida se agradece mucho. Gracias por compartirlo, me ha parecido un proyecto genial.
Enhorabuena. Excelente y precioso proyecto.