que-sistema-domotico-instalar

¿Qué sistema domótico instalar?

¿No sabes qué sistema domótico instalar en tu casa? Conoce las diferencias que hay entre los distintos sistemas domóticos.

«¿Qué sistema domótico instalo?», «¿qué sistema domótico es mejor?», «¿cuál me recomiendas?», «he visto en internet este sistema…», «…pero este sistema es más barato, ¿no?»

Éstas son algunas de las preguntas que más me plantean los clientes cuando contactan conmigo. Por esta razón he decidido escribir este artículo.

Muchas veces este tema le queda grande a la gente y al final se dejan llevar por aquella persona que más confianza le han dado o, simplemente, por el electricista. Pero creo que es importante tener una visión general de lo que hay en el mercado, para que sepas qué sistema se adapta mejor a tus necesidades.

Simplemente voy a darte información, datos, características y a lanzarte preguntas, que quizás otros no te planteen, sobre los diferentes sistemas, para que, después, seas tú quien elija.

Según el estado de la vivienda

Una de las primeras cosas que nos va a condicionar a la hora de elegir un sistema domótico u otro es el estado de la vivienda en la que queremos instalarlo. Es decir, si la vivienda está en construcción o ya está terminada.

En el caso de una vivienda ya terminada, lo normal es que no queramos hacer rozas o regatas, por lo tanto, salvo que la vivienda cuente con pre-instalación para domótica, tendremos que irnos a un sistema inalámbrico.

Por el contrario, si la vivienda es de nueva construcción tendremos la posibilidad de poder elegir entre un sistema cableado o uno inalámbrico.

domotica-estado-vivienda

Sistemas cableados

Reciben este nombre porque todos los dispositivos del sistemas están conectados a un cable llamado Bus, que es el encargado de posibilitar la comunicación entre todos ellos.

El cableado bus es muy flexible en cuanto a su conexión, lo que hace que los metros necesarios para interconectar todos los dispositivos domóticos se reduzca de manera significativa.

La principal ventaja de los sistemas cableados es la estabilidad de funcionamiento, ya que la comunicación entre todo el sistema se realiza de forma directa y a través de un medio dedicado exclusivamente a este fin, el bus. Esto los convierte en los sistemas con menos incidencias.

Sistemas inalámbricos

Los sistemas inalámbricos, obviamente van conectados a los diferentes sistemas de nuestra vivienda, pero reciben este nombre porque las comunicaciones entre dispositivos se realiza de forma inalámbrica, concretamente, por radiofrecuencia. De modo que, como decíamos, no necesitaremos realizar rozas o regatas en caso de no disponer de pre-instalación.

Esto hace que nos ahorremos el cable bus, pero, sobre todo, tenemos que prestar atención a la calidad del sistema:

  • Sistemas de baja calidad: Estos tendrán un precio bastante inferior a otros sistemas que aparentemente hacen lo mismo, pero la diferencia es que en estos, los de baja calidad, son más propensos a fallos de comunicación, problemas de cobertura y son más susceptibles a interferencias e inhibidores de frecuencia. Además, aquellos dispositivos que no vayan conectados a la red y funcionen a través de una pila, tienen el inconveniente de que tendrás que cambiarlas muy a menudo y tendrás el riesgo de perder la comunicación con estos dispositivos cuando menos lo esperes. 
  • Sistemas de alta calidad: Su precio es superior, pero está justificado. La comunicación de estos dispositivos es mucho más avanzada y está mucho más depurada, de forma que no existan fallos de comunicación, los problemas de cobertura los solventan emitiendo en diferentes frecuencias y tienen mecanismos de alarma cuando emplean inhibidores de frecuencia con ellos. En este caso, los dispositivos que usan baterías están diseñados para que su consumo sea tan bajo que las baterías duren hasta 2 años. Tampoco te dejarán tirados de repente, ya que incorporan monitores de batería que, incluso, te avisará con tiempo suficiente que ha llegado la hora de cambiar su batería.

Opciones: Sistemas propietarios o estándares

Una vez que tenemos decidido si el sistema que vamos a instalar será cableado o inalámbrico, bien por preferencias, bien porque no nos quede otra, tenemos que ver qué opciones hay en el mercado de cada tipo.

Otro aspecto importante de cara al futuro, independientemente de si nos decidimos por un sistema inalámbrico o cableado, es si vamos a instalar un sistema propietario o un sistema estandarizado.

¿Qué diferencia hay entre uno y otro?

Sistemas propietarios

Un sistema propietario es aquel que ha sido desarrollado por una única empresa. Esto quiere decir, en la mayoría de los casos, que sólo sus productos son compatibles con su sistema. Por lo tanto, si dentro de 5, 10 ó 15 años se nos avería uno de sus componentes, sólo podremos sustituirlo por otro de la misma empresa.

Aquí quiero lanzar algunas preguntas al aire: ¿Qué pasa si en ese momento la empresa ha dejado de apostar por ese sistema domótico, bien porque no haya tenido la acogida esperada bien porque hayan sacado otro sistema diferente? ¿Qué pasa si en ese momento esa empresa ya ha cerrado?

Una vez lanzadas las preguntas, si nos decantamos por elegir un sistema propietario os recomiendo que lo hagáis por uno que lleve tiempo en el mercado y que esté claramente consolidado, que innove año tras año, que la domótica no sea solo una pata más de su conglomerado empresarial.

También decir que hay algunos sistemas propietarios muy buenos tanto en calidad como en potencia y que, además, cuentan con pasarelas de comunicación para entenderse con una gran variedad de protocolos estandarizados como KNX, Modbus, RS485, Dali, 1-Wire, etc.

Sistemas estandarizados

Un estándar domótico, o sistema domótico estandarizado, es aquel en el que en su desarrollo y/o fabricación de productos puede participar cualquier empresa. Además, cuando este estándar tiene un carácter global, todos sus productos a la venta tienen que pasar unas pruebas para obtener el certificado correspondiente. Esto hace que cualquier producto del estándar, tenga una calidad mínima.

Que esto sea así, se traduce en que para ese sistema podrás encontrar en el mercado productos de diferentes fabricantes y diferentes precios. Hasta el punto que para un mismo producto vas a poder encontrar 10, 20 o 30 fabricantes distintos.

Según la ubicación de su inteligencia

La principal característica de los dispositivos domóticos es su inteligencia. Ésta es la encargada de recibir información, procesarla y tomar las decisiones en función de la programación que se les haya hecho.

Pero como ya sabes, no todos los sistemas domóticos son iguales y tampoco lo son en esto.

Cada sistema está ideado y creado según una estructura de comunicación, proceso de la información y respuesta. Y según esto tenemos sistemas centralizados, sistemas descentralizados y sistemas distribuidos.

estructura-domotica

Sistemas centralizados

Los sistemas centralizados son aquellos en los que únicamente existe una unidad central encargada de procesar la información.

En este tipo de sistemas, todos los dispositivos tienen exclusivamente la función de captar información. Una vez captada, la envían a la unidad central para que procese la información y envíe las órdenes a los dispositivos que deben ejecutar las acciones. En consecuencia, la distancia que recorre la información es mayor.

¿Qué pasa si la unidad central falla? ¿Se ve afectada el resto de la instalación? Este es uno de los inconvenientes de estos sistemas, por eso, si nos vamos a decantar por un sistema que funcione con esta arquitectura conviene elegir uno de calidad. 

Sistemas descentralizados

Los sistemas descentralizados son similares a los centralizados, pero en este caso, entre todos los dispositivos encargados únicamente de captar información, existe más de una unidad central.

De esta forma, siempre que se haga una buena programación, se reduce la distancia que recorre la información, ya que los periféricos envían la información recogida a la unidad central más cercana.

Sistemas distribuidos

Los sistemas distribuidos son aquellos en los que cada dispositivo que forma parte del sistema tiene su propia inteligencia y es capaz de tomar decisiones por sí sólo.

Los sistemas que hay en el mercado

Como ves, de momento no he mencionado ningún sistema concreto. Simplemente, me he limitado a hacer una pequeña clasificación de los sistemas domóticos según determinadas características.

Pero como el objetivo de este artículo es que, además de que conozcas las diferentes características de un sistema domótico, sepas ponerle cara a los sistemas que puedes encontrar en el mercado, vamos a mencionar algunos de los principales y con los que he trabajado en algún momento.

Dominium: Fermax

dominium-partner

Dominium es un sistema domótico propietario, concretamente de la marca Fermax, que seguramente conoceréis por los vídeo porteros. Se trata de un sistema cableado y distribuido.

Z-Wave

z-wave-instalacion

Z-Wave, es un sistema sistema estandarizado, inalámbrico y centralizado. Según su página web, cuenta con 700 empresas asociadas y 2.400 productos. Z-Wave no controla de ninguna forma la cualificación de sus instaladores y programadores. Nació en el año 2.005.

KNX

estandar-knx-domotica

KNX, además de ser un sistema estandarizado, es el único estándar domótico a nivel internacional (ISO/IEC 14543-3). Se trata de un sistema distribuido que puede instalarse tanto de forma cableada, siendo esta la más común por las ventajas que este tipo de instalación tiene, pero también de forma inalámbrica. También permite el control de la instalación mediante voz a través de Siri, Alexa o Google.

Según su página web, cuenta con 75.000 asociados, 416 fabricantes y más de 7.000 productos. Para poder obtener la certificación para poder ser instalador y/o programador KNX es necesario realizar un curso de formación y un examen. Existe la certificación básica (KNX Partner) y la avanzada (KNX Advanced). Nació en el año 1.997.

Loxone

Loxone, es uno de esos sistemas propietarios que más consolidado está en el mercado. Fue fundada en 2009 y desde entonces se ha instalado en más de 120.000 hogares de todo el mundo. Una empresa que cada año nos sorprende con productos de calidad diseñados para pequeñas instalaciones o grandes instalaciones. Además, Loxone cuenta con pasarelas a multitud de protocolos estandarizados, entre ellos Modbus, KNX, Dali, 1-Wire, RS485, etc.

Conclusión

Está claro que la domótica (automatización inteligente), aunque a día de hoy está al alcance de cualquier usuario, requiere una inversión. Por lo tanto, conviene acertar con el sistema domótico elegido.

Me he encontrado clientes descontentos con la domótica y con la sensación de haber tirado el dinero, unas veces por un mal diseño y/o planteamiento de la instalación y otras veces por el sistema elegido.

Por eso, espero que después de conocer las singularidades de cada sistema domótico y lo que cada una de ellas implica, hayas sacado una conclusión sobre qué sistema domótico te conviene más instalar.

No obstante, si quieres que te dé mi opinión o te aconseje, no dudes en ponerte en contacto conmigo. Estaré encantado de charlar contigo.

Jesús Manuel Moreno
Jesús Manuel Moreno

Ingeniero especializado en domótica KNX · Loxone

5 comentarios en “¿Qué sistema domótico instalar?”

  1. Muchas gracias Jesús Manuel por contar estas cosas. Estoy decidido a instalar domótica en mi casa y he hablado con varios integradores e instaladores de domótica y ninguno me ha contado esto.

    Teníamos casi decidido el sistema que íbamos a instalar, pero después de leer esto estoy convencido de que nos hubiéramos equivocado totalmente. La buena noticia es que después de leer esto y hablar contigo ya he encontrado a la persona en quien confiar este trabajo. Gracias por tu cercanía y profesionalidad!

  2. Alfonso Aragón

    Me ha gustado mucho el post. Honesto y muy detallado. Yo estoy pensándomelo, pero no voy a lanzarme sin más. Hay que estudiarlo bien.

  3. Federico Torres

    Muchas gracias por compartir estas recomendaciones de sistemas domóticos para instalar. Me ha gustado mucho el contenido y sin duda me plantearé instalar domótica en mi hogar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *