Contenido
- Eficiencia y control de la mano de la estética
- Cómo actuar sobre la facturación eléctrica
- Cómo actuar sobre el sistema de iluminación
- Qué nos aporta un sistema de control de iluminación
- Qué nos aporta un sistema de control de climatización y calefacción.
- Cómo actuar sobre los circuitos de fuerza
- Cómo actuar sobre los sistemas de extracción
- Cómo actuar sobre la rutina de trabajo
- Cómo actuar sobre los equipos frigoríficos
- Sistemas de control
Eficiencia y control de la mano de la estética
Una instalación energéticamente eficiente nos puede hacer ahorrar cantidades de dinero considerables al cabo del año.
Está claro que en las ciudades tienden a crearse espacios eficientes, de bajo consumo y que interactúen con las personas que las rodean. Para ello, existen diversas formas de actuación para conseguir ahorros potenciales y mejorar el éxito del establecimiento.
Además, con una instalación de este tipo podrás controlar tu local para que se adapte a las necesidades del cliente en todo momento.
Cualquier estética de diseño en iluminación puede ser controlada de forma local o remota, desde cualquier lugar del mundo, a través de tu Smartphone.
¿Cómo se consigue?
Los puntos de actuación en este tipo de establecimientos es:
- Sobre la factura eléctrica.
- Sobre el sistema de iluminación.
- Sobre el control de climatización.
- Sobre los circuitos básicos de fuerza.
- Sobre los sistemas de extracción.
- Sobre la rutina de trabajo.
- Sobre los equipos frigoríficos.
- Incorporando sistemas de control.
Cómo actuar sobre la facturación eléctrica
- Análisis de recargos por superar la potencia contratada.
- Análisis de recargos por consumo de Energía Reactiva.
- Optimización de la potencia contratada.
- Optimización del tipo de tarifa.
- Optimización del consumo según el periodo tarifario.
- Búsqueda de comercializadoras más competitivas.

Cómo actuar sobre el sistema de iluminación
- Sustitución de luminarias por otras más eficientes.
- Incorporación de la tecnología led.
- Regulación del flujo luminoso.
- Aprovechamiento de la aportación de luz natural.
- Incorporación de detectores de movimiento, presencia o radiofrecuencia.
- Separación de circuitos mediante escenarios.
- Control alumbrado exterior y corporativo en función de la aportación de luz natural.
Qué nos aporta un sistema de control de iluminación
- Control local o remoto sobre todas las luminarias (PC, Smartphone, Tablet, etc.)
- Creación de escenarios asignados por usuario.
- Modificación de parámetros y condiciones de funcionamiento (luminosidad, horario, ocupación del local, etc.)
- Monitorización del estado del alumbrado de forma remota.
- Monitorización de consumos eléctricos en alumbrado, horas de funcionamiento, avería de lámparas, etc.
Qué nos aporta un sistema de control de climatización y calefacción.
- Control local o remoto los equipos de clima (PC, Smartphone, Tablet, etc.)
- Monitorización de las temperaturas en cada estancia.
- Creación de escenarios asignados por usuario.
- Modificación de parámetros y condiciones de funcionamiento (temperatura, velocidad, frio/calor, programación horaria, etc.)
- Monitorización de consumos eléctricos en climatización o calefacción, horas de funcionamiento, etc.
- Control marcha/ paro en función de la ocupación.
- Control de los equipos exteriores de calefacción o microclima en función de las características ambientales (temperatura, humedad, viento, etc).
- Control de mesas calefactables por ocupación.
- Control de toldos por lluvia o viento.
- Control de persianas.
Cómo actuar sobre los circuitos de fuerza
- Control automático de equipos de cocinas (hornos, freidoras, etc.)
- Control automático de máquinas de café, calentadores de leche y tostadoras.
- Control automático de máquinas expendedoras y recreativas.
- Control de circuitos innecesarios por llegar en consumo al máximo de potencia contratada.
- Monitorización de consumos.
Cómo actuar sobre los sistemas de extracción
- Control de los equipos de extracción en función del número de horas, ocupación del local, número de renovaciones, CO2, etc.
- Monitorización de los consumos.
- Aviso alarma por mal funcionamiento.
Cómo actuar sobre la rutina de trabajo
- Monitorización del establecimiento por cámaras IP.
- Aviso de alarma por intrusión.
- Alarma de acceso no permitido en una estancia.
- Alarma de apertura no permitida.
- Control de accesos.
- Alarma de conexión de circuito no permitido.
- Control apertura y cierre del establecimiento.
Cómo actuar sobre los equipos frigoríficos
- Control de temperaturas.
- Aviso disparo protecciones eléctricas.
- Control de puertas abiertas de las cámaras frigoríficas.
- Control de reposición no permitida.
- Monitorización de los consumos.
Sistemas de control
Con los sistemas de control podemos monitorizar y actuar sobre nuestra instalación de forma local o remota en cualquier momento.